Antes de tener un erizo es muy importante tener en cuenta una serie de cuidados para un erizo con el fin evitar enfermedades.
Los erizos, a cualquier edad, son propensos a sufrir ansiedad y nerviosismo durante el traslado o envío a su nueva casa debido a los cambios. Este tipo de ansiedad y nerviosismo no es diferente al que sufre cualquier animal en una situación similar.
¿Qué síntomas pueden tener los erizos derivados del estrés, la ansiedad y el nerviosismo que provoca un viaje? Cuidados para un erizo
Los problemas más habituales son la diarrea y la pérdida de apetito. Es muy común que durante los primeros días de adaptación el erizo tenga alguno de estos síntomas, por eso no hay que preocuparse si las heces no son consistentes o el erizo no come. Para que se recupere sólo hay que ponerle agua y comida y dejarle tranquilo, así se relajará y comenzará a explorar su nuevo entorno.
Intenta alimentar a tu nueva mascota con el mismo tipo de pienso o alimentos que haya estado comiendo. Infórmate sobre qué tipo de alimentos ha estado comiendo. Si el erizo va a continuar comiendo el mismo tipo de pienso no habrá problema, pero en el caso de que vaya a comer otro diferente es preferible que el cambio de dieta sea poco a poco. Para ello lo más recomendable es ir mezclando el pienso anterior con el nuevo para que el erizo se haga a su nueva alimentación e ir aumentando proporcionalmente la cantidad del nuevo pienso. De esta forma el cambio de dieta no será de forma radical y evitaremos que el erizo deje de comer o sufra de trastornos intestinales.
De igual forma ocurre con el agua. Como todos los animales, los erizos necesitan agua limpia todos los días. Como el agua no es igual en todos los sitios, es muy probable que durante los primeros días el agua le produzca un poco de diarrea. Esto solo ocurrirá durante los primeros días de adaptación al nuevo agua. Por la cantidad de cloro o cal que lleva el agua de grifo, lo más recomendable es usar agua embotellada o filtrada. De esta forma el sabor es más neutral y el erizo sufrirá lo menos posible estos cambios de adaptación.
Para saber si un erizo está sano hay que tener en cuenta los principales indicadores de salud. Estos son niveles adecuados de alimentación, controlados a su vez con las cantidades de heces, el tamaño y la consistencia de las mismas.
Síntomas de buena salud de un erizo
Para comprobar que un erizo goza de buena salud, todos los días hay que comprobar que se encuentra en perfectas condiciones.
- Comprueba que el erizo camina de forma normal, sin ningún síntoma de cojera, tambaleos o temblores.
- Revisa que los ojos del erizo son redondos y están limpios. Si el erizo presenta legañas en los ojos, los tiene vidriosos, medio cerrados o completamente cerrados significa que el erizo no está bien.
- Las orejas deben estar limpias sin cerumen, no deben tener escamas y no presentar languidez.
- La nariz, también conocida como trufa, no debe mojar ni gotear y tampoco debe estar seca por completo. Debe estar semihúmeda y las fosas nasales completamente despejadas de mucosidades.
- El ano debe estar limpio, libre de restos y sin síntomas de hinchazón. Si se observa el ano hinchado y/o con restos de excrementos es posible que sea síntoma de diarrea y/o de inflamación intestinal. Hay que tener especial atención en este punto porque la inflamación intestinal puede provocar la expulsión del intestino por el ano.
- El color de las heces debe ser amarronada, si por el contrario, las heces de un erizo son verdes o negras se debe a algún problema con la alimentación. Es probable que el erizo esté adaptándose a un alimento nuevo o al agua y es muy común que estas heces negruzcas o verdosas ocurran durante los primeros días del erizo en su nuevo hogar.
- Tanto el vello facial como abdominal debe presentar un aspecto sano, sin rojeces, ni calvas, o quemaduras. Lo mismo pasa con las púas, deben tener un aspecto sano. En el caso de detectar algunos de estos síntomas es señal de que el erizo tiene parásitos.
- El erizo debe ser capaz de hacerse una bola o pelota completamente cerrada, si no es así es síntoma de que el erizo está demasiado gordo.
- La respiración del erizo debe ser normal, no debe producir silbidos o respiración agitada, que es signo de ansiedad. No hay que confundir estos síntomas con los bufidos o soplidos naturales de los erizos.
Cuidados veterinarios para un erizo
Aunque cada vez existen más, no hay muchos veterinarios con formación específica sobre erizos. Es muy importante buscar un especialista veterinario que haya tenido experiencia previa con este tipo de animales.
Un buen veterinario especializado en erizos va a ser el mejor aliado de tu mascota. Te va a ayudar a mantener sana a tu mascota para que viva una larga y feliz vida y te va a ayudar a entender qué le ocurre y cómo ayudar al erizo cuando esté enfermo. Tener una buena relación con tu veterinario es muy importante para cuando surjan emergencias.
Revisión rutinaria del erizo
Al igual que cualquier mascota, y sobre todo los pequeños animales, es natural que oculten que están enfermos o que están heridos durante el mayor tiempo posible. Por naturaleza y como forma de defensa, un animal enfermo o herido llamaría la atención frente a depredadores convirtiéndose en una presa fácil.
También cuando los animales viven en grupo o en colonias y detectan que uno de sus miembros está herido o enfermo, el resto de componentes del grupo lo aísla o lo mata por protección al resto. Por eso, es muy habitual que los erizos intenten ocultar que les pasa algo y por lo que es muy importante hacerles una revisión anual.
Con el fin de evitar problemas mayores, es mucho más fácil y más seguro abordar un problema desde el inicio y detectarlo a tiempo. Cualquier animal y por tanto, también los erizos, si no se siente cómodo con el veterinario puede necesitar una suave sedación para poder ser explorado.
Desparasitación de un erizo
Los erizos no necesitan vacunas como los perros, gatos y otro tipo de animales debido a que no transmiten enfermedades como el moquillo o la rabia. Pero sí es muy importante desparasitar a un erizo cada seis meses.
Esta desparasitación debe ser de forma externa. Hay mucha gente que opina que mientras que el erizo no salga de casa no hace falta desparasitarlo, pero esto no es así. Tanto si el erizo sale de casa, como si no, es muy importante realizar este tipo de tratamiento debido a que tú si sales de casa. Tú eres quien manipula después los cuidados del erizo como la comida, el agua y la limpieza de su hogar.
La afección más común en los erizos son los ácaros. Estos se pueden encontrar en la ropa, los alimentos, por lo que es muy fácil que los puedan contraer. Si el erizo sufre de ansiedad o de un resfriado, su sistema inmune se va a debilitar. Es justo en este momento en el que los ácaros se pueden convertir en un problema en los cuidados de tu erizo.
En el caso de que el erizo juegue al aire libre por jardines o parques es necesario realizar una desparasitación interna y externa. De esta forma evitamos enfermedades provocadas por ejemplo, por parásitos intestinales.
En ningún caso es recomendable medicar a una mascota sin supervisión veterinaria solo porque a mi vecino le ha pasado lo mismo y le resultó bien. Es muy común que a la hora de medicar a una mascota, ya sea perro, gato o cualquier animal, se le suministre un tipo de medicación recomendada por alguien con una situación similar. Pero esto no es para nada recomendable, llegando incluso a poder empeorar la situación del animal.
Debemos tener en cuenta que lo que le ocurre al animal no tiene por qué ser lo que nosotros pensamos. Siempre es importantísimo que lo revise un especialista y seguir sus indicaciones y seguir los cuidados del erizo.
Estamos completamente en contra de la medicación a cualquier tipo de animal, incluidos los erizos, por cuenta propia y asumiendo riesgos innecesarios para la mascota cuyas consecuencias se desconocen poniendo en riesgo la vida de tu erizo.
Desparasitación de un erizo
Los erizos no necesitan vacunas como los perros, gatos y otro tipo de animales debido a que no transmiten enfermedades como el moquillo o la rabia. Pero sí es muy importante desparasitar a un erizo cada seis meses.
Esta desparasitación debe ser de forma externa. Hay mucha gente que opina que mientras que el erizo no salga de casa no hace falta desparasitarlo, pero esto no es así. Tanto si el erizo sale de casa, como si no, es muy importante realizar este tipo de tratamiento debido a que tú si sales de casa. Tú eres quien manipula después los cuidados del erizo como la comida, el agua y la limpieza de su hogar.
La afección más común en los erizos son los ácaros. Estos se pueden encontrar en la ropa, los alimentos, por lo que es muy fácil que los puedan contraer. Si el erizo sufre de ansiedad o de un resfriado, su sistema inmune se va a debilitar. Es justo en este momento en el que los ácaros se pueden convertir en un problema en los cuidados de tu erizo.
En el caso de que el erizo juegue al aire libre por jardines o parques es necesario realizar una desparasitación interna y externa. De esta forma evitamos enfermedades provocadas por ejemplo, por parásitos intestinales.
En ningún caso es recomendable medicar a una mascota sin supervisión veterinaria solo porque a mi vecino le ha pasado lo mismo y le resultó bien. Es muy común que a la hora de medicar a una mascota, ya sea perro, gato o cualquier animal, se le suministre un tipo de medicación recomendada por alguien con una situación similar. Pero esto no es para nada recomendable, llegando incluso a poder empeorar la situación del animal.
Debemos tener en cuenta que lo que le ocurre al animal no tiene por qué ser lo que nosotros pensamos. Siempre es importantísimo que lo revise un especialista y seguir sus indicaciones y seguir los cuidados del erizo.
Estamos completamente en contra de la medicación a cualquier tipo de animal, incluidos los erizos, por cuenta propia y asumiendo riesgos innecesarios para la mascota cuyas consecuencias se desconocen poniendo en riesgo la vida de tu erizo.